UNIDAD:  I LA AVENTURA DE SER MAESTRO

ACTIVIDAD: 1 “MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA”

 

Quiero comentarles primeramente que nací en una comunidad rural muy pequeña del Estado de Guerrero, del Municipio de Tlalchapa, y para realizar mis estudios de educación primaria los hice en mi comunidad, los de Secundaria me tuve que trasladar a la Cd. De Arcelia para realizarlos ya que en aquel entonces no había secundaria en mi comunidad, mi Bachillerato y mi Licenciatura los realice en Villa Ursulo Galván, Ver. Todos en escuelas públicas.

Cuando realizaba mi cuarto año de primaria idealice tanto a mi maestro que le dije que de grande yo quería ser MAESTRO como él, pero como cuando terminé mi secundaria me fui a vivir a Veracruz con uno de mis hermanos curse el bachillerato en un CBTa y Posteriormente ahí mismo estudie en el  ITA No. 18 la carrera de agronomía sin quitar el dedo del renglón de ser maestro.

Egrese en 1986 y tuve la oportunidad de incorporarme en el proceso productivo en el ingenio La gloria donde estuve trabajando un año desempeñando mi profesión, en 1988, ingrese a trabajar en la DGETI en el CBTis 57 como docente donde imparto hasta la fecha la materia de matemáticas (Álgebra y Geometría y trigonometría),en el Modulo o Extensión Educativa en donde su servidor es el responsable.

Como Docente pienso que las Generaciones futuras deben tener buenos cimientos, por lo que deben ser unos jóvenes bien preparados, pero siempre pensando que nuestra actividad como maestro es la más difícil y la más comprometida con la educación, por lo que nuestro deber es seguirnos preparando día con día, no para ser excelentes sino para estar a la vanguardia de las nuevas reformas como lo requiere nuestro sistema Nacional de educación, aplicando las técnicas y recursos didácticas más sofisticados como son la tecnología de punta y estar en una continua comunicación con nuestros alumnos.

Como Docente he tenido muchas satisfacciones al ver que muchos de los que fueron mis alumnos a lo largo de 22 años, ahora son Doctores, Contadores, Lic. En Educación Primaria, Secundaria, Ingenieros y algunos se encuentran trabajando con nosotros, también me he esforzado por superarme al asistir continuamente a los cursos de actualización y actualmente tengo una certificación en competencias laborales, sé que no llegaré a la perfección pero me esforzare por llegar a ser lo máximo que pueda.

Me doy cuenta de que las Autoridades educativas de las alturas (los que se encuentran en los altos mandos) no quieren darse cuenta del esfuerzo que el docente hace para realizar bien su trabajo manteniendo con sueldos miserables a pesar del esfuerzo que uno hace por seguir preparándose sin tener un estímulo que lo motive a seguir adelante.

 

 Al ir avanzando en esta Especialidad me he dado cuenta de lo mucho que me hacía falta como docente y que solo trabajaba de manera tradicional, de nada servía tomar cursos y curso de actualización sino los llevaba a la práctica y con el transcurso del tiempo en el que se va avanzando en éste trabajo nosotros como docentes también vamos adquiriendo nuevos conocimientos y que ya los vamos poniendo en práctica como son: Las Tecnologías de la información y la comunicación, las nuevas formas de evaluación, rubricas, lista de cotejo, portafolios de evidencias y dossier de apuntes, además de ir buscando nuevas estrategias de aprendizajes que traigan mejoras al proceso enseñanza-aprendizaje y que vienen a reforzar nuestra práctica docente.

Llevar a la práctica los conocimientos adquiridos en ésta especialidad, me ha llenado de grandes satisfacciones pues claramente veo el avance de mis estudiantes en el salón de clases, aunque debo acepta que vamos lentamente pero hemos logrado avanzar y mis estudiantes se sienten motivados por la nueva forma de realizar su trabajo.

Sin embrago considero que como docente aun me falta mucho por conocer, poner en práctica y por obtener los logros que deseo, tomar en cuenta de que no debemos enseñar por enseñar, sino enseñar para adquirir conocimientos, dándole oportunidad al estudiante de que Él sea el protagonista principal de este hecho y propiciar en el nuevos aprendizajes que lo preparen para la vida.

“LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES EN EL USO DE LAS TIC´S Y DEL INTERNET”

 

Actualmente vivimos en una sociedad en donde el uso de los medios tecnológicos y comunicativos en coordinación con la educación, se hacen presentes en las aulas de trabajo, en este documento menciono cual es la situación que como docentes enfrento acerca del uso y la aplicación que los estudiantes realizan sobre el medio de internet y las Tic´s.

Lo que los estudiantes saben hacer en internet es principalmente usar buscadores para investigar temas curriculares  y realizar las tareas que les dejan los diferentes profesores y actividades recreativas como chatear Y  jugar interactivamente con sus compañeros. Además de obtener información, realizar actividades como bajar música, fotos y videos.

Dentro de mi labor como docente, la estrategia que construí con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades del aula, fue aprovechar al máximo los conocimientos que tienen al utilizar los buscadores de temas de investigación con ellos, así como sugerirles el uso de Web Quest para reforzar conocimientos en el aula y promover aprendizajes significativos.

Los estudiantes en coordinación con el docente, aprendemos y enseñamos de manera bilateral, es decir existen dos sentidos, del maestro hacia el estudiante y del estudiante hacia el maestro, la idea consiste en proponer usos y aplicaciones del internet, en donde se sugieren sitios y comunidades virtuales que pueden favorecer los contenidos que se aborden en clases.

Así como refiere Jordi Adell el uso de bits, es más económico que las palabras impresas en materiales escritos, por lo que la idea central debe consistir en invitar a los estudiantes a participar en comunidades virtuales para promover competencias comunicativas y de redes en sus actividades académicas que posteriormente apliquen en sus diversas actividades.